18.11.13

Comentarios a la entrega (B)

Paloma F. G. Fuencarral, parásitos.
Según lo ya hablado, la propuesta de parasitación mediante adiciones debe hacerse más extensiva para afectar más a las pre-existencias, de momento es demasiado tímida y estrictamente técnica, sin que se entre ni en el programa con detalle, ni en la posibilidad de parasitar los espacios entre bloques.

Elena F. P. Centro de bienestar en Caño Roto.
Estimar mucho mejor las áreas de ocupación del edificio, o conjunto de edificios, mediante una mayor trabajo en el programa, que no convence, no está bien dimensionado. Trabajar ya y con urgencia los aspectos geométricos de definición de la estructura, y constructivos para las pieles.

Ana Isabel F. M. Entrevías.
No hay casi nada de momento, apenas un esbozo de programa que ni tan siquiera está contextualizado en cuanto a la escala, los usos precisos y una hipótesis de re-programacion del barrio.

Carlos G. F. Matt building en Caño Roto.
Las tipologías de vivienda patio se tendrán que revisar aunque sea más adelante, porque son demasiado subsidiarias de la casa patrio tradicional y hay otras referencias más actuales, por ejemplo Koolhaas. Urge redefinir el viario, proponer un modelo de agrupación propio no tan derivado de los módulos de Entrevías, que provienen de limitaciones dadas por la autoconstrucción y los materiales disponibles. También conviene estudiar qué pasa en los borde, porque no está resuelto.

Lydia G. R. Prisiòn en Caño Roto.
La reprogramación es demasiado esquemática. No hay propuesta arquitectónica aún y ha de hacerse con velocidad. Una vez hecha se verá si esta reprogramación se mantiene tal cual o se maitiza.

*Fernando G. A. Ciudad Espía en Fuencarral.
La propuesta general está bien hecha. El edificio muro debe ir adquiriendo una identidad propia y una formalización que no esté tan a remolque de la arquitectura industrial pura y dura, sino que debe proponer una estilización de la tecnología más actual.

*Marta G. Ch. Animalario en Caño Roto.
La propuesta es imaginativa y llena de posibilidades. Se trata simplemente de incidir en el programa, establecer más rigurosamente las necesidades en todos los aspectos: qué espacios, qué fachadas, qué espacios libres, etc, y de proponer soluciones concretas. Aparecerá el problema, seguramente, de dar cierta unidad al conjunto, seguramente los sistemas constructivos, la escala y los materiales ayudará a que se haga bien.

Ignacio G. R. Bloque de oficinas en Caño Roto.
Determinar al límite, en todos los sentidos, este edificio. Es potente, y mucho, y por eso debe compensarse con una materialidad muy ligera y transparente, es un ejercicio de equilibrio entre una forma brutal y una materialidad que debe ser delicada.

Macarena G. P. Caño Roto.
Ensayo tipológico, apenas hay nada propuesto.

Cristina H. S. Caño Roto nuevas envolventes.
Buen planteamiento y muy poco desarrollo. Debe entrarse ya en una definición tecnológica grande y en una definición concreta y variada de programa con m2, usos variados e imaginativos. Está mal dibujada, el dibujo es demasiado seco e inmediato, no se está empleando el dibujo como recurso investigador.

*Sergio H. G. Wall building de Entrevías.
A pesar de los "bandazos" se reconoce el trabajo realizado. hay que domesticar el gran gesto que supone construir la cornisa, decidiendo su altura, sus hitos y la trabazón con lo existente. se aconseja mejorar las secciones, que se vea más contexto, que sean más evocadoras, y que no tenga demasiados puntos singulares, porque al menos de momento urge más definir la sección genérica.

*Virginia de H. Fuencarral parque teconológico.
Buena aproximación. Ahora debe decidirse el lenguaje arquitectónico general, procurar no dar muchos bandazos sino más bien decidir qué tipo de intervención de las que hay va a servir de guía.

Beatriz de J. G. Patios mancomunados en Entrevías.
Interesante propuesta pero apenas desarrollada. El uso propuesto para los patios "expropiados" es muy pobre, poco convincente. Se aconseja introducir usos más variados, incluso ensayar la posibilidad de convivencia de patio privado y mancomunado, o de privatización por áreas. Debe entrarse con mucho detalle al ajardinamiento, mobiliario urbano, cambios de tipología.

*María L. H. Entrevías agrícola.
El proyecto marcha. Ojo a las viviendas, no pueden ser mucho menos interesantes que los espacios de producción, aún menos porque rematan la operación en términos formales.

Carmen Sofía L. L. Caño Roto
No hay propuesta arquitectónica clara, solo una aproximación a una posible re-programación de barrio.

Cristina M. B. Smart City Fuencarral.
Solo hay fachadismo, y el ejercicio debe afectar más a los edificios. Puede pensarse, porque es ambiguo, en edificios de nueva planta por zonas. Falta integrar las micropropuestas que hay.

Laura Ri. Caño Roto cáñamo.
Apenas hay trabajo de proyecto, casi todo por hacer. Verificar cuestiones de escala para que la operación nos ea testimonial u ornamental.