18.11.13

Comentarios a la entrega (A)

Estas notas no son más que un comentario rápido sobre las entregas. En ningún caso son definitivas ni vinculantes. Son sólo algunas guías sobre cómo seguir o cuales son los puntos más débiles del proyecto. Con asterisco los proyectos que, a día de hoy, estarían aprobados (lo cual no quiere decir nada más que eso, que si el curso terminase hoy, esos proyectos aprobarían)

* Elia C.: Fuencarral intergeneracional.
Los puentes necesitan estructura, protecciones... dimensiones más reales. En planta, el trazado y la ordenación no son suficientemente claros. Necesitan más estructuración o jerarquía. Trabajar más el contacto con el suelo y con la vivienda. Revisar los perfiles de la estructura añadida. Proyecto interesante. Necesita más rigor.

* Paula C.: Refugio Vegetal. Interesante la axonométrica con el riego. La infraestructura es fundamental en este proyecto. En planta de situación las viviendas aparecen siempre igual (?) Buscar una mayor jerarquía de ordenación. Estudiar más a fondo las especies y los tipos arquitectónicos propuestos, los materiales ect. Proyecto bien desarrollado al que le falta estructura, orden y mayor definición material.

Ana C.: Orientaciones. Extraña comparación entre 4 bloques y 1 bloques. Debería de usarse el mismo módulo (?) No está clara la propuesta. El tema no te da suficiente juego para desarrollar el proyecto. Si el tema que te interesa es el soleamiento, buscar alternativas (abrir huecos, girar ventanas, captar la luz....)

Omar C: Núcleo cultural. Definir mejor el edificio principal. Mirar el Fun Palace, el Pompidou... Determinar dimensiones, ritmos de estructura, espacios necesarios según el programa, contaco con el suelo, propagación en las bandas culturales con elementos menores. Núcleos de comunicación vertical, circulaciones. Muy indefinido.

María I. de C.: Domestic-Urban Space.Unir los elementos de la propuesta, simplificar el catálogo, trabajar el plano del suelo urbano. Buscar una propuesta de espacio público que se pueda complementar con las "cajas de herramientas" pero no depender exclusivamente del objeto.
Carmen E.: Hacer más real la planta de montaje, faltan partes del programa (almacenaje, vestuarios... etc) Buscar conexión a nivel urbano. Aprovechar el tema para hacer una propuesta de transformación del barrio (ciudad automóvil) (concesionarios, pistas de carreras, talleres...)

Juan J. C: Fractal Pasar de la propuesta teórica al lugar. Muy poco.

*José A. D: Ciudad Industrial. Pensar en los espacios libres y su proporción. Comprobar la escala de la intervención. Muy bien trabajado pero aún cuestionable.

*Lidia de L.s: MercaMadrid. Trabajar el suelo y los elementos materiales diferenciadores de las distintas partes de la propuesta. Buen desarrollo de una buena idea.

*Rebeca A.: Corredor Aéreo. Bajar al suelo y trabajar a escala de barrio con la idea del aeropuerto y la convivencia.

*José I. B: Una vez establecida la infraestructura, trabajar con los espacios de conexión, el plano del suelo. Centrarse en alqun aspecto parcial de la propuesta (p.e. vacas)