9.9.13

Vuelvo a casa



1- Partir de ejemplos concretos, se trabajará sobre 3 de los 6 poblados dirigidos de Madrid, que son Entrevías (Alvear, Sáenz de Oíza y Sierra), Fuencarral (Romany) y Caño Roto (Vázquez de Castro e Íñiguez de Onzoño) para estudiar su concepción original, sus transformaciones y estado actual, su vigencia u obsolescencia, y de ahí establecer la hipótesis de un Madrid Análogo, o lo que podría haber sido esta ciudad de haberse llevado a cabo muchas más operaciones de este tipo, que el estudiante tiene que proponer como en plazos temporales entre 1956, fecha de los poblados, y 2013. ¿Quién es en 2013 el nuevo obrero de 1956, el nuevo emigrante que viene con la boina a la capital?

2- Tres ejercicios, uno primero de análisis de los poblados y de propuestas concretas de intervenciones parciales, uno segundo de propuesta de poblado hecha en 1985, fecha del Plan General de Madrid, con sus estándares correspondientes y un tercero para la actualidad con una hipótesis futurible pero posibilista, en estos tres enclaves distintos de Madrid. Uniendo todos los proyectos saldría ese Madrid social análogo, una especie de paraíso de la vivienda social.

3- Madrid periferia, reconfigurando la ciudad al completo, por partes, de 1956, partiendo de que estamos en 1956 y ofrecemos una visión de futuro de Madrid en 2013. Nuestro Madrid inicial es el de 1956, en el que los poblados son algo ultramoderno pero somos sujetos con una cultura arquitectónica del 2013, ¿cómo proyectar sobre una base física de 1956 con un paquete de herramientas de 2013?


4- Los poblados dirigidos de Madrid, visitas, estudios de campo, análisis. Vivienda social entre 1956 y 2013