16.5.12

Examen de Mayo

Las Bestias de Bijlmer

O la configuración de un bestiario arquitectónico
El precedente de Biljmermeer no es un caso aislado en un relato nutrido de grandes fracasos a partir de la puesta en marcha de las grandes operaciones urbanas inspiradas en los mandamientos derivados de los CIAM.
Pero nosotros en P5 nos vamos a fijar en algunas de las excepciones que sí funcionaron. Inspirados por estas excepciones, especialmente el caso del Barbican Center de Londres, el curso propone radicalizar el contexto construido propuesto en Biljmermeer, esta radicalización se articulará mediante la inyección de fuertes de densidades y programa sobre las piezas todavía existentes.
Esto es lo que sucede en el Barbican, cuyo éxito urbano y social se apoya en parte en una incesante y desmesurada programación cultural, articulada por sus dotaciones de salas de conciertos, áreas de exposición, etc.
En esta línea de pensamiento, la tipología del Barbican nos sugiere la idea de una bestia o monstruo híbrido cultural/residencial tanto por su densidad como su escala, dotado de una enorme energía urbana. Se trata por lo tanto de llevar al límite esa capacidad atractora basada en la caracterización programática de cada pieza o bestia. Testear en la medida de lo posible la relación de estos nuevas monstruos con su entorno, creando la idea de un zoológico arquitectónico, un nuevo “Dinopolis” de arquitectura contemporánea. De esta forma organizaremos un bestiario cuyo embrión serán cada una de las piezas supervivientes de la demolición a la que ha sido sometido el barrio Biljmemeer.

Con estos datos de partida se pide el desarrollo de un proyecto con programa libre elegido por el alumno siguiendo los principios de identidad arriba enunciados, que aumente la densidad existente del barrio y crezca dentro de él tomando como base la estructura de los bloques y el barrio existente. El proyecto propuesto deberá posicionarse frente a la problemática actual del barrio. 
La entrega será en formato A1, (número de paneles aconsejado: 3), y deberá contener los documentos necesarios para la comprensión del proyecto (como mínimo: plano de situación y relación con el entorno, plantas, alzados, secciones y una axonométrica)

entrega: lunes 28 de mayo de 11,30 a 12,30 h.
notas: lunes 28 de mayo a las 15h.
revisión: jueves 31 de mayo a las 11h.