Durante el primer cuatrimestre hemos sobrevolado deliberadamente los aspectos más disciplinares de la configuración de las bestias. En general, la falta de especificidad y concreción de los contenidos ha derivado en una inflación dispersiva de metros cúbicos. En este primer enunciado vamos a retomar el concepto de identidad a través de un programa detallado.
Cada alumno desarrollará la identidad de su bestia a través de un programa muy pormenorizado; por lo tanto para la semana que viene se os pide:
1- Relato de la génesis del monstruo: memoria justificativa de la bestia/proyecto (máx 1000 palabras), dónde se explicarán detalladamente las condiciones que justifican la operación, insistiendo de nuevo en la necesidad de una fuerte identidad.
2- Topograma
3- cuadro de superficies aproximado (los próximos días detallaremos más este punto)
4- Cronograma y “expertización” : distribución temporal y prospectiva del desarrollo, con especial incidencia en los vínculos de la bestia/proyecto con áreas de conocimiento específicas; en este sentido se establecerán los objetivos posibles que informen al proyecto desde el exterior (recursos, fuentes, expertos a consultar etc.)
5- Sistema de convivencia y ensamblaje con las dos bestias adyacentes, cada uno explicará estado de la negociación y sus protocolos de trabajo en los puntos de “solape”.